Acuñada desde hace décadas, la expresión Hombre Tour hace referencia a aquellos ciclistas que por sus particulares características rinden de manera brillante en las distintas ediciones del Tour de Francia en las que toman parte, sin importar si se trata de un ciclista enfocado en la lucha por el maillot amarillo o como si es un exitoso cazaetapas que deja de lado un buen puesto en la general a cambio de la gloria diaria que también proporcionan los triunfos de etapa. Pablo Castrillo (Jaca, 2001) es joven y va a debutar en la ronda gala en este 2025 pero ya apunta a ser Hombre Tour, básicamente porque aglutina bastantes de esas particulares características.
Está por ver, de cara al Tour, en que tipo de ciclista se convierte, en como se adapta a la vuelta por etapas más exigente del mundo, aunque al final será el paso de las ediciones lo que nos dirá ante que ciclista nos encontramos. En mi opinión, y a día de hoy, lo veo más cómodo y más aprovechable en el rol de cazaetapas, además de las duras, como en la Vuelta del 2024, aunque mi opinión puede que no coincida con lo que piensan o esperan de él en Movistar. Viene de hacer buenas generales en prestigiosas vueltas de una semana (UAE Tour, París Niza y Suiza) pero a mi me da la impresión de que le supone un gran esfuerzo que luego le impide rematar en días concretos, y a Pablo se le conoce por sus dos victorias de etapa en la Vuelta, no por sus top 10. Vale que el Tour es el examen al que tiene que acudir todo ciclista élite pero no por ello todos tienen que ir a por el sobresaliente. Le vendrá bien el liderazgo de Enric Mas en Movistar, lo que le supondrá prestar ayuda a cambio de cierta libertad.
Ya en clave provincial, Pablo Castrillo se va a convertir en el séptimo ciclista altoaragonés de la historia en tomar la salida de un Tour de Francia, sumando entre todos ellos 24 ediciones con la de este 2025. Con Castrillo se da la casualidad de que Jaca volverá a tener a uno de los suyos en el Tour de Francia 115 años después. Mucho ha llovido desde aquel lejano 1910 en el que el jacetano José María Javierre (Joseph Habierre en los anales ciclistas) terminara su segundo Tour tras haber sido el primer español en acudir a la salida de París en 1909. El último altoaragonés en Francia fue Jorge Arcas, en el 2021.
Ya sólo queda esperar al 5 de julio para que el gran evento ciclista de cada temporada eche a rodar, esta vez con el aliciente de tener en él a uno de los nuestros, un motivo más para acudir a las etapas pirenaicas. Por lo demostrado hasta ahora adivino que le veremos en años sucesivos, quien sabe si logrando en alguna ocasión la tan difícil y cotizada victoria de etapa. Cualidades físicas tiene, cabeza también. Es nuestro Hombre Tour, y estos rara vez se quedan sin premio al final de su trayectoria.
Altoaragoneses en el Tour de Francia hasta la fecha:
- José María Javierre, de Jaca (1909, 1910)
- Valeriano Riera, de Adahuesca (1930)
- Jose Luis Novales (Joseph Novales), de Torralba de Aragón (1962, 1964, 1966)
- Carlos Hernández, de Tormos pero nacido en Barcelona (1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1992)
- Fernando Escartín, de Biescas (1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000)
- Jorge Arcas, de Sabiñánigo (2021)
- Pablo Castrillo, de Jaca (2025)
Mejor clasificación en el Tour de Francia hasta la fecha:
- Fernando Escartín, 3º en 1999
Victorias de etapa en el Tour de Francia hasta la fecha:
- Fernando Escartín, Saint Gaudens - Piau Engaly (173 kms), 20 julio de 1999